Visitamos a los alumnos de prácticas de la Escuela Europea

Las profesoras de la Escuela Europea de Oviedo María José López Cureses y la tutora la FCT Inés García Mori han visitado a los alumnos de los Grados Superiores que están en su periodo de prácticas. Los estudiantes están realizando sus prácticas en diferentes empresas:
Los alumnos de Comercio Internacional aprende el módulo de Gestión administrativa del Comercio Internacional jugando

Los alumnos de Comercio Internacional de la Escuela Europea están aprendiendo el módulo de gestión administrativa de una forma muy original. En esta ocasión, Claudia Miranda, reconocida en la escuela por su innovación en las aulas, ha facilitado el proceso de aprendizaje de una asignatura árida, como lo es gestión administrativa, con un Juego de Mesa. Se trata de FunTraders, un juego que simula las operaciones de comercio exterior. Esta actividad resulta muy práctica para ejemplificar algunos conceptos que aprenden los alumnos en esta asignatura. Además, tenemos el lujo de contar con alumnos de diferentes nacionalidades (española, americana, peruana y cubana) que añaden realismo a un juego de comercio internacional. Recuerda que puedes estudiar comercio internacional en modalidad presencial a distancia en nuestra escuela de FP en Oviedo. ¿Te apuntas?
Visita a la Feria de la economía del cuidado

Los alumnos del Grado Superior de Marketing y Publicidad de la Escuela Europea han acudido al encuentro del norte de España centrado en la economía del cuidado, que ha reunido a un total de 40 empresas. Esta visita se incluye como parte de la formación de los alumnos, en lo que se refiere al módulo de relaciones públicas y organización de eventos de marketing. Gracias a la misma, hemos podido observar al detalle cómo son los procesos para organizar un evento de estas magnitudes. El objetivo de esta feria es potenciar el sector de los cuidados de larga duración en Asturias e impulsar el crecimiento de la denominada economía plateada en la comunidad autónoma asturiana.
De esta manera invierten su dinero en Wall Street famosos como DiCaprio, Bono y Beyoncé

Las estrellas millonarias de diversos sectores (actores, cantantes, deportistas de élite, etc) a menudo deciden invertir parte de su capital en diferentes proyectos. Estas celebridades no sólo gastan su dinero en caprichos y ocio, sino que muchos de ellos tienen sus propias empresas de inversión o financiación. Así invierte parte de su dinero el actor Leonardo DiCaprio La inversión más destacada del polifacético actor de Hollywood fue en la compañía de carne vegana Beyond Meat. Este movimiento no ha sido la mejor jugada de Leo, ya que cuando decidió invertir en ella, compró acciones al precio de 25 dólares la acción. Hoy, esas mismas acciones tienen un precio de 16 dólares. Un mal movimiento por parte del Lobo de Wall Street Así invierte parte de su fortuna el cantante de U2, Bono Bono dió en el clavo con su inversión más famosa: Facebook. Este movimiento, en las andanzas primigenias de la compañía de Mark Zuckerberg le reportó al cantante irlandés más de 10 millones de dólares. Así invierte parte de su fortuna la cantante Beyoncé Beyonce agregó a su portfolio de inversión 6 millones de acciones de Uber como parte de un acuerdo por cantar de forma privada para los trabajadores de la compañía de movilidad. Las acciones no han sobrepasado el precio de su salida a bolsa, pero el futuro de Uber parece prometedor, y por lo tanto, también lo será la cuenta corriente de Beyoncé. ¿Conoces alguna inversión de otra celebridad?
Descubre el impacto que la IA tiene en el comercio internacional

La IA ha revolucionado el comercio internacional. Desde el análisis de datos hasta la automatización de procesos y la asistencia virtual, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. Descubre qué aplicaciones tendrá la inteligencia artificial en el futuro inminente del comercio internacional Análisis de datos de gran volumen El análisis de datos a gran escala es una tarea ardua donde la inteligencia artificial tiene un gran recorrido. Automatización de procesos comerciales La burocracia ralentiza muchos procesos entre los países que envían y reciben mercancía. Una inteligencia artificial puede agilizar este proceso para acelerar el intercambio global de mercancías. Predicción de la demanda internacional En el mundo logístico, la previsión de demanda y stock es una actividad crucial que afecta a los costes y los márgenes de manera directa. El desarrollo de modelos de inteligencia artificial que puedan prever demanda de productos está en fase de creación. Traducción automática de diferentes lenguas En el comercio internacional participan diferentes países, lenguas y culturas. Dominar idiomas es parte del juego, y aquí las IAs pueden ayudar a comunicar fluidamente a dos interlocutores que no hablen la lengua del otro.
¿Quieres convertirte en escaparatista profesional? Conoce las funciones que realizarías

Las funciones del escaparatista no sólo se reducen a la elección de los elementos decorativos que ven los viandantes cuando caminan por la calle. Su trabajo va mucho más allá. Piensa que el escaparate es una oportunidad del establecimiento para incrementar la rentabilidad llamando la atención del público y seduciéndonos para entrar en los negocios, para posteriormente, materializar una venta. Por lo tanto, la labor y misión del escaparatista, también llamado visual merchandiser, es ayudar a las empresas a rentabilizar los puntos de venta. Parece sencillo pero, para lograr este objetivo, el escaparatista debe llevar a cabo numerosas funciones: Escuchar y estar en perfecta sintonía con el propietario del negocio Conocer los intereses que tienen en mente los propietarios del establecimiento delimitará en gran medida su satisfacción. Cuando un escaparatista realiza proyectos independientes debe alinearse al unísono con los intereses de su cliente, y debe ser capaz de proyectar su idea aportando su experiencia como profesional. Para los escaparatistas que trabajan contratados bajo grandes marcas, como Zara o H&M o Nike, entre otras, deberán llevar grabadas a fuego la filosofía y objetivos de estas compañías. Estudiar el escaparate y el de tu competencia En primer lugar, el escaparatista debe familiarizarse con el espacio de trabajo. Saber sus dimensiones y medidas. Con esto puede hacerse una idea de las posibilidades que tiene la tienda y planificar sobre terreno seguro. Además, debe empaparse de diseños de escaparates de la competencia y actuar en función de las tendencias del mercado. Recordemos que las tareas del visual merchandiser no son sólo estéticas, tiene que atraer clientela y estimular la venta. Eso requiere una visión más analítica y de carácter estratégico. Diseñar los bocetos del escaparate de la tienda Esta fase es la más creativa. Antes de empezar a bocetar la idea del escaparatista, es vital saber la temática y el motivo. No es lo mismo diseñar un escaparate de una tienda que quiere promocionar las rebajas que se ofrecen en el interior, a que sea la tienda de un centro comercial en periodo navideño, o a que sea una tienda de lujo que lanza una nueva colección Este contexto es el pilar sobre el que se apoya la planificación del escaparate.Como hemos dicho al principio, empatizar y comprender los intereses del dueño del establecimiento allanará enormemente el camino. En esta fase se seleccionan los productos que queremos mostrar A partir de aquí el escaparatista tiene un abanico completo para decorar el escaparate: maniquíes, objetos de toda clase, espejos, materiales con texturas variadas, iluminación, etc Trabajo de las luces y sombras Una de las funciones más complicadas del escaparatista es estudiar los puntos de luces más atractivos, las sombras que generan, y los contrastes que puede generar el conjunto de elementos que va a seleccionar. Otro aspecto que tienen en cuenta los visual merchandiser más experimentados es estudiar las horas de luz que recibe el escaparate, y en función de esto, ajustar la ambientación del escaparate y automatizarla. Como puedes ver, crear este escenario requiere de entender los detalles y que afectan a la totalidad del escaparate. Atrezzo, selección de la decoración y color Cuando el escaparate está diseñado, normalmente se le añade una segunda capa con pequeños atrezzos, detalles decorativos y de color que logran una imagen integrada del escaparate. Además, la cartelería con los mensajes y textos debe ocupar un lugar privilegiado, puesto que es uno de los elementos más determinantes para cumplir el reclamo publicitario que el escaparate busca. Desde vinilos adhesivos o carteles colgantes hasta leds publicitarios, todo se tiene en cuenta para persuadir y captar la atención de la clientela. Elaborar presupuestos del proyecto de escaparatismo Cabe decir, que antes de ejecutar el proyecto de escaparatismo, es indispensable tener detallado el presupuesto para su elaboración, así como el gasto recurrente que puede provenir del gasto de electricidad, suministros, o en casos particulares, de maniquíes vivientes. Montaje del escaparate en el plazo previsto El montaje del escaparate puede hacerse de forma propia, o recurriendo a un equipo especializado en el montaje y decoración de escaparates de establecimientos, que ayudarán a estructurar y montar cada parte del escaparate. Lógicamente, el coste aumentará al contratar esta mano de obra. Analizar los resultados y perfeccionar el escaparate Cuando el escaparate se esté mostrando al mundo, el visual merchandiser debe observar con ojo analítico si los usuarios se paran, observan, e incluso entran a la tienda. Para medirlo puede servirse de ratios de atracción y convicción. Su misión es pulir cada detalle que ayude a incrementar, de forma indirecta, las ventas del negocio en cuestión. ¿Qué habilidades son necesarias para realizar correctamente las funciones de visual merchandising? Vistas las funciones del escaparatista profesional, debes conocer que habilidades le convierten en un fuera de serie: Creatividad:Debe ser capaz de crear espacios únicos, disruptivos, que llamen la atención, así como tener gusto por el mundo de la moda. Empatía:Es fundamental para entender las ambiciones y el aspecto y detalles que tienen los propietarios para que queden contentos con el resultado. Análisis:Comprenden habilidades para descifrar los puntos clave de escaparates de la competencia así como estudiar los resultados de su propia obra. Conocimiento de diseño: Los escaparatistas deben saber utilizar recursos manuales así como softwares de diseño para plasmar sus ideas. Otras habilidades: Conocimientos en marketing darán acceso a mejores oportunidades de empleo. Qué estudiar para trabajar en el sector del escaparatismo Para trabajar como escaparatista, visual merchandiser o diseñar stands en eventos o ferias, puedes cursar el Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, ya sea online o presencial. En este curso aprenderás escaparatismo (un total de 105 horas) donde empezará tu camino como escaparatista profesional. En la Escuela Europea podrás financiar sin intereses este título oficial. ¿Te ves convertido en este profesional tan indispensable para los establecimientos?
¿Son convincentes los slogans publicitarios que usan las marcas para vender?

Están en todas partes, son el broche final en los anuncios publicitarios, e incluso, hay casos, donde al decir el nombre de una marca, inevitablemente pensamos en su slogan. Los eslóganes son frases cortas, impactantes, y fáciles de recordar que captan la atención posible de los oyentes y consumidores. Pero la pregunta es; ¿Realmente convencen lo suficiente como para incrementar el volumen de ventas de un producto o servicio? El objetivo de los eslóganes publicitarios El objetivo de las empresas cuando lanzan este lema publicitario es captar nuestra atención e instalarse en nuestra memoria, para cultivar el posicionamiento de la marca en cuestión. Si un eslogan publicitario funciona o no depende del enfoque. ¿Funciona para vender más? Es probable que algunos casos sea así, y de forma directa. Pero en la mayoría de situaciones, el eslogan no busca vender, buscan crear vínculos emocionales con los consumidores. Cómo afecta a un buen eslogan en la mente del consumidor El eslogan se considerará efectivo, en mayor o menor medida, según el grado de retención que consiga en la mente de un consumidor. Para conseguir esto, es inevitable recurrir a eslóganes que toquen las emociones del consumidor, puesto que lograrán un mayor impacto, atención y retención. Lógicamente, debe estar en sintonía con la imagen y valores que proyecta la marca para maximizar los resultados. Atrás quedaron los años donde un buen eslogan acompañado de una publicidad masiva en prensa, radio o televisión, conseguía ventas a raudales. Los tiempos han cambiado, y el cliente fiel se ha revalorizado. Es deber de las empresas ofrecer buenos productos y servicios, y acompañarlo de una publicidad persuasiva, segmentada y medible. El eslogan, por su puesto, juego su papel, pero como parte de un todo que debe estar bien engranado.
Técnicas de Persuasión Efectivas que utilizan las empresas para vender más y mejor

Las técnicas de persuasión se usan desde hace cientos de años para incentivar la venta de los consumidores. Tienen el objetivo de llamar nuestra atención, generar interés, y finalmente, cerrar una venta que, a priori, hubiese sido más complicada. Reciprocidad A veces lo damos por hecho, pero cuando nos dan un periodo de prueba, una muestra gratuita, consultoría sin coste, y este tipo de servicios, están activando un sesgo de reciprocidad en nosotros. Si, con ese periodo o demostración gratuita, el producto resuelve realmente nuestra necesidad, aumentan las posibilidades de contratar el producto final. Escasez La escasez es otra técnica de persuasión efectiva con los humanos. Si vemos que de un producto solo quedan 2 unidades, inevitablemente, pensamos que puede sernos útil, o que es realmente bueno para que quede tan bajo stock. Esta técnica es aplicable a unidades, pero también a escasez de tiempo. Eso sí, ten en cuenta que esta técnica funciona si la escasez es real y la usas con ética. Pruebas Sociales Las pruebas sociales son casi indispensables cuando compramos cualquier producto o servicio, sobre todo si es en internet. Las reseñas de Amazon o las de Google son consultadas antes de adquirir un producto. Este sesgo alivia el temor a realizar una mala decisión de compra. Uso de influencers El uso de personas influyentes aporta seguridad y confianza en los productos y servicios que promociona. Alguien a quien seguimos, incluso, que nos inspira, es un arma de venta efectiva para las marcas, que utilizan la influencia de estas personas como herramienta publicitaria. ¿Alguna vez has comprado un producto o servicio después de recibir una de estas técnicas de persuasión? Si te apasiona el mundo de la empresa y las ventas, puedes estudiar el Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y convertirte en técnico superior en un sector de alta demanda laboral. Las plazas son limitadas.
5 estrategias originales de fidelización que aplican las empresas para deleitar a sus clientes.

Ya hemos visto en varias ocasiones que fidelizar un cliente siempre es más rentable que conseguir uno nuevo. Además, puede favorecer la transformación de clientes a fieles seguidores de la marca. Entonces, ¿cuáles son las técnicas que se utilizan para fidelizar clientes? Vamos a ver 5 estrategias originales de fidelización de clientes. Chatbots Los chatbots son herramientas operativas las 24 horas del día que simulan la atención al cliente real. De esta forma se puede ofrecer una atención al cliente en cualquier momento del día para que los clientes se sientan atendidos. Crea programas de fidelización Los programas de fidelización recompensan a los clientes por la recurrencia de compra que tengan con los servicios de la empresa. Los negocios locales ofrecen a menudo tarjetas que van sellando cada vez que el cliente compra. Tener una responsabilidad social corporativa La responsabilidad social corporativa es el conjunto de acciones con las que una empresa se compromete para ayudar a sanar algún conflicto que tenga que ver, por ejemplo, con su actividad o en su zona de actuación. Lo vemos a menudo cuando ocurre una catástrofe natural, algunas empresas donan para ayudar en la solución del problema, a la vez que mejoran su imagen y la opinión pública. Alivia las dudas y los puntos de dolor Fidelizar es también rebajar las dudas e incertidumbres de los clientes al nivel más bajo posible. Ofrecer facilidades de pago, de envío, de entrega, o de financiación, son algunas formas de hacer que el cliente se sienta protegido. Crear este entorno de seguridad es una estrategia de fidelización a medio plazo. Ludificación Por ludificación entendemos un sistema que nos permite introducir los procesos de compra en formato de juego. Por ejemplo, McDonalds o Burger King te dan en su App puntos según haces compras, subes de niveles, etc, como si de un videojuego se tratara. ¿Qué te parecen estas técnicas de fidelización? Si te apasiona el mundo del marketing, recuerda que puedes estudiar el grado superior de marketing y publicidad en la Escuela Europea de Oviedo.
Conoce la rivalidad entre Apple y Microsoft a través de su enfrentamiento publicitario en los 90
Dos gigantestecnológicos que han vivido una fuerte rivalidad es la década de los 90 han sido Apple y Microsoft. Sus respectivos directores (Steve Jobs y Bill Gates) son personalidades polémicas, que no han dudado en entrar al barro de forma elegante durante alguna de sus actuaciones publicitarias. La campaña Think Different de Apple La compañía de la manzana mordida protagonizó una de las campañas publicitarias más famosas en el año 1997. Además se juntó este hecho con el regreso de Steve a la compañía de Cupertino. En la campaña Think Different, Apple presentó a personajes como Albert Einstein y Martin Luther King Jr., resaltando la creatividad y el pensamiento fuera de lo común como bandera de la marca. Microsoft, en su lugar, se posicionó como una empresa accesible y práctica para los usuarios que usaran su software. Todo ello quedó reflejado en su campaña «Where do you want to go today?». La llegada del iPod Con la llegada del iPod, Apple lanzó una serie de anuncios icónicos en los que se presentaba a personas de todas las edades y orígenes étnicos bailando al ritmo de la música. Como contraposición, Gates y el equipo de Microsoft lanzó su campaña «I’m a PC» en la que se presentaba a usuarios de PC de todo el mundo hablando sobre sus experiencias con sus ordenadores. Una vez más, dos posicionamientos muy diferentes y marcados. A lo largo del tiempo, ambas marcas han sabido encontrar sus mercados con audiencias, productos y servicios muy diferentes. ¿Conocías esta historia?