6 Salidas Profesionales de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales

El grado superior de gestión de ventas y espacios comerciales ha cogido popularidad entre los jóvenes que estudian formación profesional por la flexibilidad y versatilidad que tiene, y es que esta formación se complementa a las mil maravillas con los otros cursos encuadrados en la familia del comercio y marketing. ¿Tiene salidas el grado de gestión de ventas y espacios comerciales? La respuesta es sí. El ciclo formativo de actividades comerciales tiene numerosas ofertas de empleo. Como hemos dicho, formarse en ventas y espacios comerciales sirve como apoyo a cualquier otro estudio o formación profesional. Para acceder a esta formación profesional, tienes abiertas varias vías: Tener en tu haber un título de bachiller. Ser titulado de Grado Medio o Grado Superior. Poseer un título universitario. Contar con una titulación de técnico de artes plásticas y diseño. También puedes acceder con las pruebas de acceso pertinentes (de Universidad o Grado Superior) Si cuentas con alguno de estos requisitos, tienes el acceso educativo necesario para matricularte en gestión de ventas y espacios comerciales. Ahora sí, profundizamos en todas las salidas profesionales que tiene este grado de GVEC: Jefe de ventas El jefe de ventas es la persona encargada de liderar un equipo de ventas para que logre alcanzar los objetivos generales de una empresa. Salvo excepciones, este trabajo se consigue después de haber estado en otros trabajos de venta de categoría menor. Su labor principal es hacer de nexo de unión entre la fuerza comercial y la empresa, para detectar oportunidades, reportar resultados y analizar el mercado. Representante y agente comercial Este perfil es, generalmente, una figura autónoma que ofrece sus productos o servicios a otras empresas. Es posible que también realice esta función en el nombre de otra empresa que representa. Puedes especializarte como agente exclusivo, que únicamente ofrece un servicio/producto, o ser un representante comercial multicartera, con un amplio abanico de propuestas que ofrecer. Encargado de tienda o de sección El encargado de tienda, o de sección (también llamado catman), es el profesional al mando de una tienda, o en su defecto, de una sección en concreto. Desde la facturación hasta la atención del cliente, el encargado de sección debe velar por el funcionamiento implacable de la zona o categoría que le corresponde. Necesitarás dominar diferentes softwares para retail y programas de gestión ERP. Escaparatista comercial Si buscas potenciar tu lado creativo, durante las 105 horas que se estudia el módulo de escaparatismo en el ciclo superior de Gestión de ventas y espacios comerciales, puede que descubras tu vocación. El escaparatista es el profesional encargado de convertir el escaparate en un reclamo para los viandantes. Desde el diseño, la luz, los objetos, la composición o los carteles, estudiarás y analizarás cómo hacer que el escaparate sea una herramienta que rentabilice el punto de venta. Diseñador de espacios comerciales Otra faceta creativa que se despierta en los alumnos que cursan este grado superior, es el de diseñador de espacios comerciales. Estudiar la superficie de venta, idear un recorrido óptimo, distribución y lineales serán algunas de tus tareas. No pienses que elegir el mobiliario o la decoración serán los criterios para medir la calidad de tu trabajo. Además de eso, y si cabe más importante, es la función de aumentar las ventas gracias a un buen diseño comercial y experiencia física de consumo. Responsable de promociones en el punto de venta El responsable de promociones en el punto de venta es el profesional encargado de la dinamización de la venta en un establecimiento a través de las ofertas, promociones, descuentos, o programas de fidelización, entre otros. Parte de tu éxito vendrá determinado por la capacidad que tengas para analizar los resultados y organizar el plan de comunicación y ventas del negocio. ¿Qué aprendes y para que te prepara la FP de Gestión de ventas y espacios comerciales? Como resumen, podemos decir que te formarás en ventas, marketing (tradicional y digital), y serás capaz de gestionar proyectos de comercialización de productos o servicios. Casi nada. El beneficio principal del grado superior en gestión de ventas y espacios comerciales es su complementariedad con otros estudios. La venta y los espacios comerciales son claves para entender otros sectores. Esta es una formación que agrega un valor diferenciador a tu currículum y a tu educación. Por ejemplo, si estudias comercio internacional y gestión de ventas y espacios comerciales, más allá de ser un doble técnico superior, estarás disfrutando de la sinergia de conocimientos del mundo de las ventas junto con el del comercio, una combinación muy atractiva en cualquier perfil profesional. Qué seguir estudiando después de finalizar el Grado Superior de GVEC Si te decantas por ampliar tus estudios debes saber que normalmente, un estudiante recién titulado como técnico superior que decide seguir estudiando, medita principalmente matricularse en otra fp superior o la universidad. Si eliges los ciclos de formación profesional superior, dentro de la familia del comercio y marketing tienes diversas opciones: Técnico Superior de Comercio Internacional. Técnico Superior de Marketing y Publicidad. Técnico Superior de Transporte y Logística. ¿Dónde estudiar este ciclo formativo? Otra ventaja de este ciclo, es su compatibilidad con la modalidad online. En la Escuela Europea, ofrecemos el Grado a distancia de gestión de ventas y espacios comerciales, para que puedas convertirte en técnico superior desde casa. Te compartimos también, el listado completo de los centros que ofrecen este grado superior en las diferentes comunidades autónomas y modalidades presencial y online. Esperemos que este post haya resultado de utilidad.
Estrategias de Merchandising efectivas del día a día

El merchandising es una herramienta poderosa para mantener un posicionamiento elevado y permanente en la mente de los consumidores. Cuando las empresas regalan una pieza de merchandising, generalmente, no es por bondad, sino que buscan introducir su marca en nuestro día a día. Como consecuencia, cada vez que necesitemos un producto que esta marca ofrece, ayudará ligeramente a recordarla, y elegirlos por encima del resto. Estrategias de merchandising originales usadas en la vida real El packaging está infravalorado Hay empresas que diseñan su packaging con verdaderos ingenieros de diseño, que consiguen que abrir un producto sea en sí una experiencia. Seguro que guardas en casa el packaging de algún producto, ¿cierto? Merchandising Ecológico Las empresas que buscan contribuir en la transición hacia un mundo más sostenible pueden entregar regalos o muestras relacionados con este tema. No hace falta decir, que si la empresa es una petrolera, este regalo causará el efecto contrario. Sorteos A parte de ser una herramienta de merchandising, el sorteo funciona realmente bien para que un proyecto que inicia coja viralidad, puesto que consigues que la gente se apunte. Merchandising que fideliza Para empresas que ofrezcan servicios de recurrencia, entregar una tarjeta de fidelización que premia al consumidor es una buena opción. Un ejemplo clásico son las peluquerías. Te ponen un sellito cada vez que te cortas el pelo y el décimo corte te sale gratis. Recuerda que siempre, siempre, es más económico fidelizar a un cliente que conseguir uno nuevo. La fidelización es una extensión de la venta.
6 Tendencias de Marketing para ir un paso por delante este 2023

Inteligencia Artificial La IA está en boca de todos. Sus capacidades no dejan de sorprendernos, y aunque la gente piense que nos van a sustituir, no están en lo cierto, por lo menos de momento. Lo que sí podemos vaticinar, es que la gran mayoría de profesionales en el mundo del marketing, complementarán sus tareas consultando a una ia como Chat GPT con bastante frecuencia. Contenido fácil de digerir Tik Tok es el mejor ejemplo. Un formato de video corto vertical, breve, y directo, con el que podemos pasarnos horas entretenidos únicamente deslizando con un dedo. ¿Es el contenido que creas fácil de digerir? Omnicanalidad Esta tendencia se mantiene desde hace un tiempo. Hacer que el consumidor sienta la experiencia como un todo independientemente del canal en el que se encuentre sigue siendo crucial en todas las estrategias de marketing. Néstor Torre, de Neozink, nos dió una charla presencial de omnicanalidad donde mencionaba su importancia. Videopodcast Ver contenido que se creó con la intención de ser escuchado. Parece ironía pero el videopodcast está creciendo como la espuma (se estima que lo hará un 8% este año). Community Managers Cañeros La viralidad de Community Managers como los de KFC, Burger King o Ryanair es un ejemplo a seguir. Han transformado la comunicación de la marca en rrss dándole un punto de agresividad, personalidad, y humor. Las marcas siguen siendo sólidas Trabajar la marca sigue siendo una apuesta segura a largo plazo. Seguimos creando vínculos con ellas, aunque el producto sea muy similar al de otra marca. Como decía Luis Bassat: “Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean en la mente de los consumidores” Estas han sido las 6 tendencias de Marketing que se ciernen sobre nosotros. Si te apasiona el mundo del marketing y la publicidad, puedes estudiar la FP Superior a Distancia de Marketing y Publicidad.
Cuatro técnicas para incentivar tus ventas en tu fase primeriza como emprendedor

Cuando decidimos emprender, tenemos que saber que la venta va a acompañarnos cada día. Es muy complicado que algo se venda solo cuando lanzamos un proyecto. Tengamos la idea que tengamos, por buena o mala que sea, vamos a tener que venderla. De hecho, el producto o servicio que buscamos vender es solo un 8% del total de la venta. La forma en la que vendemos es el otro 92%. Te compartimos varias claves para ayudarte a vender en tu camino de emprendedor: Piensa en tu cliente ideal ¿Cómo es el perfil ideal de tu consumidor? Piensa en sus gustos, cómo se comporta, sus miedos, objetivos, etc. La segmentación demográfica está perdiendo fuerza frente a la segmentación psicológica. Vende la transformación, no las características ¿Cómo se sentirá tu cliente cuando te compre? ¿En qué cambiará su vida a mejor? Esas respuestas son tus armas de marketing para comercializar tu producto o servicio. Evita vender hablando de las características de lo que ofreces, resulta aburrido. Lanza ofertas y limítalas en el tiempo Prueba a lanzar una oferta o promoción para captar tus primeros clientes. Es importante que la limites en el tiempo, ya que, de lo contrario, no les llamarás a tomar acción. Pide reseñas a tus clientes Pregunta a tus clientes si se tomarían la molestia de compartir una opinión de tu producto, marca o servicio. En la actualidad, las reseñas de otros usuarios son un elemento decisivo para animarnos a comprar. Una gran opción es regalar un código de descuento para la siguiente compra a cambio de esta reseña. Hasta aquí los consejos de hoy ¿Acudirás a estas técnicas para mejorar tus ventas?
Becas MEC para las FP 2023-2024. ¿Cómo solicitarlas y que requisitos hay?

El 27 de marzo de 2023 se abre el concurso de becas para estudiantes que estudian después de la educación obligatoria. Si estudias una FP, te interesa. La consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, siguiendo la misma línea que el Ministerio de Educación y Formación Profesional, convocará ayudas para el alumnado que curse Enseñanzas de Bachillerato, Formación Profesional, o Enseñanzas Artísticas, en Centros de la comunidad de Castilla y León en el curso 2023/24. La convocatoria estará abierta hasta el 17 de mayo de 2023. ¿Quien puede solicitarla? Bachillerato. Cursos de acceso para la preparación de las FP. Formación Profesional de Grado Medio. Formación Profesional de Grado Superior. Formación Profesional de Grado Básico Otros (Estudios religiosos superiores, enseñanzas deportivas, idiomas en Escuelas Oficiales y enseñanzas artísticas.) ¿Cuál es la cuantía de la beca? La beca está formada de una cantidad fija + una variable. Puedes leer los detalles de las cuantías aquí. En total se repartirán 2.500 millones de euros. ¿Cómo pedirla? Los pasos para solicitar esta beca son: Entrar en laSede Electrónica. Iniciar sesión o registrarte si eres nuevo usuario. Acceder a la solicitud conCl@aveo certificado electrónico, o mediante el usuario y contraseña de tu sede electrónica. Rellenar el formulario online. Requisitos para beneficiarse de esta beca si estudias Grado Superior. Si estudias primer curso: Tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 2.º de Bachillerato, en la prueba de acceso o en el curso de acceso. Si accedes desde un ciclo formativo de grado medio, tendremos en cuenta la nota final del ciclo. Matricularte del curso completo. También puedes tener beca, aunque limitada, si te matriculas de, al menos, la mitad de los módulos del curso. Este requisito tienes que cumplirlo tanto en este curso como en el anterior o último que estudiaras. No estar repitiendo en el curso actual. Si estudias segundo curso: No estar repitiendo en el curso actual. Matricularte del curso completo. También puedes tener beca, aunque limitada, si te matriculas de, al menos, la mitad de los módulos del curso. Este requisito tienes que cumplirlo tanto en este curso como en el anterior o último que estudiaras. Haber aprobado al menos el 85 % de las horas totales del curso.Si has repetido curso, debes aprobar todo. Requisitos económicos para acceder a la ayuda: Existen una serie de requisitos económicos para poder disfrutar de esta beca relativos al umbral de la renta. Puedes estudiarlos con detenimiento aquí para ver si cumples con los mismos. Obligaciones sujetas a esta ayuda: Tendrás que devolver toda la cantidad del importe que hayas recibido en las siguientes situaciones: Si te das de baja en el centro de estudios durante el curso. Si no asistes al 80% o más de las horas lectivas, salvo excepciones. Si no superas el 50% de las asignaturas, créditos, u horas matriculadas en convocatoria ordinaria o extraordinaria.
Asistimos a Codema para impartir una charla sobre la Formación Profesional

El pasado lunes 13 de Marzo, asistimos al Colegio Corazón de María en Gijón para impartir una charla sobre la Formación Profesional. La profesora de inglés, Olaya Fernández, y la Jefa de estudios, María José López Cureses, fueron las encargadas de informar a los alumnos presentes sobre las posibilidades de la FP. Nos acompañaron además, dos alumnos que nos contaron su punto de vista de esta modalidad de estudios. Uno de ellos, de AFA Formación, nos contó el cambio de la Universidad a la Formación Profesional, y la otra alumna nos explicó su recorrido en los ciclos de fp, habiendo estudiado gestión de ventas y espacios comerciales, y ahora cursando administración y finanzas.
¿Conoces la rivalidad histórica entre Coca Cola vs Pepsi?

La rivalidad entre Pepsi y Coca-Cola es una de las más icónicas en la historia de los negocios, y también de la publicidad. Ambas empresas han estado compitiendo por la cuota de mercado de las bebidas carbonatadas durante más de un siglo. Te contamos movimientos significativos que hicieron ambas marcas para intentar arrebatarse popularidad entre ellas: Inicios: Coca-Cola fue fundada en 1886 en Atlanta, Georgia, mientras que Pepsi fue creada en 1898 en New Bern, Carolina del Norte. Durante los primeros años, Pepsi fue considerada una bebida inferior y más barata que Coca-Cola. Década de 1930: Pepsi lanzó una campaña publicitaria llamada «El desafío Pepsi-Cola», en la que se comparaba el sabor de Pepsi con el de Coca-Cola. La campaña fue un éxito y Pepsi comenzó a ganar cuota de mercado. Década de 1950: Coca-Cola cambió su fórmula para lanzar «New Coke», que fue un fracaso. Pepsi aprovechó la oportunidad para lanzar su propio producto, «Pepsi Max», que se convirtió en un éxito. Década de 1970: Pepsi lanza el Pepsi-Challenge, una cata a ciegas para ver qué sabor preferían los consumidores sin saber si estaban probando Pepsi o Coca-Cola. El público estadounidense escogió Pepsi, lo que lanzó a la marca a una lucha de tú a tú. Década de 1980: Coca-Cola recuperó su liderazgo en el mercado con una campaña publicitaria llamada «La elección de América». Sin embargo, Pepsi también lanzó una campaña exitosa con el eslogan «La generación Pepsi». Década de 1990: Pepsi lanzó una campaña publicitaria con las celebridades más populares del momento, mientras que Coca-Cola intentó mantener su imagen tradicional. A pesar de esto, Coca-Cola seguía siendo la marca líder. Década de 2000: Pepsi cambió su logo y su eslogan a «Refresca el mundo», mientras que Coca-Cola lanzó la campaña «Destapa la felicidad«. Ambas marcas se centraron en la innovación y el desarrollo de productos nuevos y diferentes. Actualidad: A medida que la demanda de bebidas carbonatadas ha disminuido, tanto Pepsi como Coca-Cola han diversificado sus productos y se han centrado en bebidas más saludables y opciones de snacks. A pesar de esto, su rivalidad continúa siendo una de las más famosas y duraderas en la historia de los negocios.
Acudimos a la Feria de Orientación del Palacio de Granda

El pasado 28 de febrero, la Escuela Europea de Oviedo participó en la Feria de Orientación del Palacio de Granda. La jefa de estudios del centro, asistió para informar a cualquier interesado, sobre las posibilidades de estudio y la oferta educativa que se ofrecen en la Escuela Europea.
Los alumnos de Marketing y Publicidad organizan una Jornada de Marketing con tres ponentes

La Escuela Europea de Oviedo fue el escenario este viernes 3 de marzo de la Jornada de Marketing. Los alumnos de segundo de Marketing y Publicidad de la Escuela Europea se encargaron de planificar el evento. La adaptación de prensa y radio a un nuevo entorno publicitario más digital, así como la importancia de omnicanalidad en las estrategias de las empresas, fueron los puntos clave de la Jornada de Marketing y Publicidad. Por otro lado, compartieron con nosotros cómo ha sido la transformación de medios como la prensa o la radio. Para su ejecución, contamos con tres ponentes de nivel: Bárbara Revuelta (jefa de publicidad del Comercio) Néstor Torre (director del departamento de marketing online de Neozink) Antonio Lobeto (director comercial del Grupo Radio en Asturias) Agenda de la Jornada de Marketing de la Escuela Europea Presentación de la Jornada del Marketing En primer lugar, Nieves, la directora del centro, fue la encargada de abrir las jornadas diciendo unas palabras a los alumnos de la Escuela Europea. Presentó al Grupo Aspasia, al cual pertenece la Escuela desde Septiembre, así como la presentación de la Fundación Aspasia. Ponencias de los tres invitados a la Jornada de Marketing En segundo lugar, cada invitado disfrutó de 20 minutos para su ponencia, con un tiempo de debate y dudas. Bárbara Revuelta López La primera ponente y antigua alumna de la Escuela fue Bárbara. En la actualidad es jefa de publicidad del diario El Comercio. Su charla se centró en la importancia del funnel de ventas, así como la implementación del mismo a El Comercio, creando productos digitales que abarcan todas las etapas del funnel. Bárbara Revuelta explicó la evolución de El Comercio en el embudo de ventas para pasar de un medio totalmente convencional al digital. Néstor Torre El director del departamento de marketing online de Neozink fue el segundo ponente de la Jornada del Marketing. Néstor gestiona el SEO, SEM y Marketing de Influencers que abarca desde una pequeña empresa hasta un plan ambicioso de marketing de una gran empresa. Nos habló sobre la omincanalidad, que implica la interconexión de diferentes canales de venta y comunicación. La omnicanalidad, según Nestor Torre, implica una visión estratégica para ofrecer una experiencia de cliente única y sin fisuras, independientemente del dispositivo elegido y de que este punto de contacto sea físico o digital. Antonio Lobeto Fernandez Más conocido como Toño Lobeto, lleva más de 30 años en el mundo de la comunicación y el marketing. Actualmente es Director Comercial del Grupo Radio en Asturias. Antonio nos compartió su amplia experiencia profesional en el mundo de los medios de comunicación. Toño Lobeto destacó la audiencia del medio radio, que se mantiene con la incorporación de la radio a través de internet y el auge del podcast. Ronda de preguntas Para acabar el evento, se abrió un turno de preguntas por parte de los asistentes. Tras esto, Yolanda, la profesora de Marketing de la Escuela Europea, fue la encargada de concluir la jornada.
8 salidas laborales disponibles si estudias el Grado Superior en Administración y Finanzas

123.946 contratos de trabajo relacionados con la Administración y las Finanzas se han firmado en España. Este perfil profesional es muy demandado. ¿Qué empresa no necesita un área contable, administrativa, o financiera? Si disfrutas de la gestión empresarial, el ciclo superior de Administración y Finanzas es para tí. Vamos a repasar cuáles son las posibles salidas laborales que te esperan al cursar esta formación profesional. Recuerda que, en la Escuela Europea de Oviedo, existe modalidad presencial y a distancia, para que puedas cursar de forma online, sin acudir al centro. Técnico Superior Contable Los números en las empresas lo son todo. Como contable, te encargaras de gestionar la contabilidad y facturación de la empresa para tener todo al día. Administrativo Financiero El técnico administrativo financiero gestiona todas las actividades financieras de una empresa. Estudia cómo la economía afecta a su empresa y detecta oportunidades para el área financiera de la compañía. Gestor de recursos humanos El técnico superior de recursos humanos es el responsable de gestionar la plantilla de la empresa. Abarca tareas que van desde la selección de personal, hasta la gestión de nóminas y seguros sociales pasando por la contratación o la formación. Analista Financiero Realiza los análisis financieros y económicos de empresas y proyectos, elaborando informes y proyectos, y recomendando la dirección económica de la empresa a seguir. Asesor Fiscal Ofrece servicios para resolver las cuestiones fiscales y tributarias a empresas y particulares. Técncia en gestión administrativa El técnico Superior de Gestión Administrativa es el profesional que se encarga de la gestión administrativa de la empresa, asegurando el cumplimiento de las normativas. Responsable de Tesorería Es el responsable de la tesorería y liquidez de una empresa. También realiza la labor de previsiones de gastos y cash management. Gestión de Compras El Técnico Superior en gestión de compras es la figura que está a cargo de las compras y el aprovisionamiento de los materiales y recursos que la empresa necesita adquirir para seguir con su actividad. ¿Qué salida laboral de la fp de Admin y Finanzas despierta tu interés? Como puedes ver, la administración y finanzas de las empresas siempre van a ser necesarias. Estudiar este ciclo es una excelente idea para entrar en el mercado laboral, o para, al acabar, seguir formándote en el apasionante mundo de las finanzas empresariales.